sábado, 16 de noviembre de 2013

Redes Semanticas

Redes Semánticas

DEPORTES DE ÉLITE

Siempre ha habido deportes de élite que implican vencer un reto y suponen un riesgo, como es el caso de la caza mayor y más recientemente del paracaidismo, el buceo, el escalamiento, etc. Sin embargo, en los últimos años, además de los mencionados, se han puesto de moda otros que son practicados por muchas personas y que, además del desafío, tienen dos componentes esenciales, el riesgo y el disfrute de la naturaleza. Son denominados deportes de aventura.
Las razones de su puesta de moda pueden ser varias, pero tienen en común la revaloración de lo natural, de la naturaleza, así como la necesidad del hombre de la ciudad de buscar un equilibrio a su vida tan rutinaria, agitada y artificial. A ello también se puede añadir la corriente en boga actualmente de consumir productos más saludables y de estar en buenas condiciones físicas. La fórmula que resume los factores de origen de estos deportes parecen ser: Ecología+ Tener buena salud+ emociones fuertes.

Algunas de los nuevos deportes son la escala en roca, el canotaje, el parapente, el ala delta y el ciclismo y paracaidismo de montaña. Antes fueron el buceo, el paracaidismo y el andinismo. 


GRUPOS MINORITARIOS
El hecho de que los grupos minoritarios o minorizados hayan ganado reconocimiento y representatividad en algunas partes del mundo actual es una señal ambigua, que puede implicar tanto el inicio de un proceso de real integración como la perpetuación, en condiciones adaptadas a los cambios globales, de relaciones de poder basadas en el privilegio de los grupos tradicionalmente dominantes.
En los Estados Unidos, país de origen de los movimientos de liberación, el panorama no es muy alentador, pese a la creciente democratización de los medios masivos a las batallas legales ganadas a favor de las minorías. El estrepitoso fracaso de la política de silencio en relación con los gays en el ejército, la poco efectividad de las reformas educativas en la escuela pública, la persistencia del embarazo adolecente, la violencia familia y el ausentismo paterno en los sectores minoritarios más pobres, no parecen indicar que estemos a las puertas de una sociedad más integrada y equitativa.
Huelga  decir que en el resto del mundo el panorama es mucho más descorazonador, como lo han puesto en evidencia a las más recientes guerras de limpieza étnica practicadas por africanos y europeos con pareja ferocidad, el trabajo y la prostitución infantiles en la mayoría de los países pobres, el frecuente abandono de los bebés del sexo femenino en la China, la castración genital, confinación y esclavización de las mujeres en algunas sociedades islámicas o el maltrato generalizado de gays y lesbianas en la mayor parte del orbe.


Nestlé
Nestlé S.A./AG es la compañía agro-alimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Suiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos.
La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henri Nestlé, farmacéutico. El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América, Asia y Europa.


Capacidad Financiera
Nestlé es una compañía que tiene 27 años en el mercado. Cuenta con 31 marcas y 146 productos.Emplean cerca de 200,000 personas alrededor del mundo, y tienen fábricas u operaciones en casi todos los países. Las ventas de Nestlé superaron los 110 mil millones de dolares en el 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario